Razones detrás de la caída de Bitcoin en octubre: ¿Qué esperar ahora?

La caída de Bitcoin en octubre nos ha llevado a precios próximos a 60.000$, lo que ha provocado rebajas del 12% de su valor ¿estamos ante otra gran crisis como la vivida con el caso FTX?

NOTICIAS DE CRIPTOMONEDAS

¿Por qué ha caído Bitcoin a los 61.500 $? Tres factores clave y por qué no hay que preocuparse

Si sigues a diario el precio de las criptomonedas habrás podido observar la caída de Bitcoin en octubre hasta los 61.500 $, lo que ha generado incertidumbre en el mercado. Los titulares de puro "clickbait" que anuncian una temida Tercera Guerra Mundial y otras malas noticias en el ámbito económico han puesto el grito en el cielo de aquellos inversores veteranos que ya han vivido crisis estructurales de BTC como la gran caída tras el caso de estafa de FTX o los problemas de Binance en Estados Unidos. Ahora analizamos: ¿estamos ante otra gran caída de precios? ¿o se viene una recuperación durante el mismo mes de octubre?

1. Jerome Powell enfría expectativas sobre los tipos de interés

Para nosotros el principal escoyo económico en el futuro próximo de BTC (más incluso que los titulares bélicos): el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha rebajado las expectativas sobre futuras grandes bajadas de los tipos de interés. Esto ha generado cierta cautela en los mercados, ya que muchos esperaban que las políticas más relajadas continuaran impulsando activos como Bitcoin. Aunque esto ha afectado temporalmente la confianza en el corto plazo, el entorno macroeconómico sigue siendo favorable para los activos de riesgo como BTC, y a pesar de que las expectativas en cuanto a una posible rebaja eran diferentes a las anunciadas, unos resultados electorales favorables a Trump en la noche electoral del 5 de Noviembre podrían solventar esta incidencia y dejar en un segundo plano la situación de tipos de interés; un presidente pro-bitcoin en Estados Unidos haría recuperar la confianza en el mercado y marcaría un rebote sin precedentes.

2. Tensiones geopolíticas: Israel, Líbano e Irán

El conflicto en el Medio Oriente, que involucra a Israel, Líbano e Irán, ha desatado temores sobre un posible conflicto global. La incertidumbre geopolítica ha afectado a los mercados mundiales, generando aversión al riesgo. Bitcoin, aunque es visto como un refugio seguro a largo plazo, no es inmune a estos eventos en el corto plazo, lo que ha contribuido a la caída reciente. Ahora mismo el mundo de las criptomonedas se están dejando llevar por la caída de bolsas a nivel mundial, y puede que aún falte un grado de adopción 'cripto' para convertir a Bitcoin en una gran reserva de valor como lo es el oro hoy en día.

3. Huelga de trabajadores portuarios en EE. UU.

La huelga de los trabajadores portuarios en Estados Unidos ha agravado los problemas logísticos a nivel mundial. Esta situación ha generado temores sobre el comercio internacional y la cadena de suministro, afectando no solo a la economía global, sino también a los mercados financieros, incluido Bitcoin.

No es un FTX 2.0, es 'una caída temporal' con recuperación en el horizonte

Aunque estos factores han influido en la caída de Bitcoin, es importante destacar que ninguno de ellos representa un problema estructural para el activo como sí lo fue en su día la caída de FTX. Son situaciones temporales y coyunturales que afectan a todo el panorama macroeconómico. Tan pronto como estos temas salgan de las portadas y el mercado recupere su estabilidad, Bitcoin tiene el potencial de recuperarse con fuerza, y mucho más rápido que otras bolsas mundiales. BTC sigue siendo un activo sólido y confiable a largo plazo, y estamos próximos a vivir la transformación de las criptomonedas más importantes en reserva de valor, por lo que podemos estar ante una última gran crisis para invertir en precios por debajo de máximos históricos.